Panamá presenta anteproyecto de ley para regular las criptomonedas
El diputado Rolando Rodríguez fue el encargado de presentar el proyecto ante la Comisión de Comercio de la Asamblea Nacional de Panamá.
Esta semana fue introducido un anteproyecto de ley ante la Comisión de Comercio de la Asamblea Nacional de Panamá por el diputado Rolando Rodríguez, con el fin de establecer un marco regulatorio sobre las criptomonedas.
El diputado del partido Movimiento Liberal Republicano Nacionalista comentó que el objetivo es impulsar al país y no quedarse detrás en la regulación de la nueva industria, teniendo en cuenta los movimientos similares que presentan otros países.
Introducción de los criptoactivos
Rodríguez explicó que debido a los cambios que está presentado la economía tradicional, la nueva legislación se hace necesaria para fortalecer la economía, tanto nacional como internacional. Por otra parte dijo que con esto se pretende “aprovechar sus beneficios” y crear “mecanismos legales para proteger la economía, población”. Haciendo énfasis en los pros, mencionó que “la economía digital es un facilitador para el desarrollo”.
Dejando claro que las criptomonedas “llegaron para quedarse” explica que el país se ve en la necesidad de “asumir el reto” y dar un paso adelante en su regulación. Enfocado en los aspectos positivos de la introducción de este mercado, el diputado afirmó que la ley aumentará la “libertad financiera” para que los panameños no este excluidos del actual sector financiero. Por otra parte, afirmó que se buscará fortalecer la Caja de Seguro Social.
Uso de las criptomonedas en Panamá
La creciente industria no es extraña en suelo panameño, y su uso ni es ilegal ni prohibido. Incluso, la Superintendencia del Mercado de Valores de Panamá emitió la Opinión 07-2018, dejando clara su posición al respecto.
En ella se refiere en primer lugar a la ausencia, hasta 2018, de una regulación aplicable a las criptomonedas, textualmente:
En el momento de esta declaración, no existía ningún cuerpo legal en el país dedicado a este segmento en específico. Sin embargo, dejó claro que desde ese entonces existía el trabajo de los legisladores en la composición de una normativa para aplicar en la industria dentro del país.
¿Qué te ha parecido el artículo?
0 Comentario