Binance lanzará el mes próximo exclusiva colección NFT de pinturas famosas
La plataforma firmó una alianza con el museo Hermitage para lanzar la colección autenticada a finales de agosto.

El gigante de las criptomonedas, Binance y el museo Hermitage de San Petersburgo dieron a conocer el lanzamiento, a finales del mes de agosto, de una exclusiva colección NFT. Las obras escogidas pertenecerán a los mejores pintores: Leonardo Da Vinci, Vincent Van Gogh, Wassily Kandinsky y Claude Monet.
La colección de tokens será diseñada de forma tal que no entre en conflicto con la legislación actual en el país. Dentro de las obras que saldrán al mercado resaltan “Madonna Lita” de Leonado Da Vinci, “Judith” de Giorgione, “Lilac Bush” de Vincent Van Gogh, “Composition VI” de Wassily Kandinsky, “Corner of the Garden at Montgeron” de Claude Monet. La venta y acceso a esta propuesta será limitada ya que en Rusia la circulación de tokens está muy limitada y las criptomonedas prohibidas.
Binance subasta token NFT de pintores famosos
El museo ha explicado que para cada obra se crearon dos copias NFT. Una de cada una se guardará en el museo, mientras que la otra será exhibida en Binance. La venta será a través de una subasta. Al ser piezas únicas, se espera que la puja ascienda a miles, incluso millones de dólares.
El director del Hermitage, Mikhail Piotrovsky, explicó que una parte de las ganancias irán a fondos del museo. Además, confirmó que continuarán utilizando las nuevas tecnologías para que sus colecciones sean “más accesibles” al público.
Binance y los coleccionistas exclusivos
La autenticidad de la colección es tal, según comentó Piotrovsky, que cada obra estará firmada por él, incluyendo la fecha y hora exacta en que se diseñó. Esto le confiere un estatus de “pieza exclusiva”. Por otra parte, el directivo espera que este proceso sea un paso más “hacia la digitalización global”.
La colección será parte de la exposición de otoño. La institución decidió tokenizar estas obras porque considera que el concepto en sí brinda una seguridad necesaria de que el comprador sea el único propietario de una copia especifica. Esto aumenta la sensación de poseer genuinamente una obra digital.
La tecnología blockchain y el arte
El servicio jurídico del Hermitage en conjunto con la consultora LFCS desarrolló un modelo de creación y venta de NFT sin conflictos con la actual legislación rusa. Esto servirá como precedente para la integración del mercado ruso en la factura internacional de los tokens.
El pasado mes de marzo, el Museo Julio Romero de Torres de Córdoba, España, utilizó la tecnología blockchain para verificar el origen de 250 piezas y su titularidad por parte del Ayuntamiento de Córdoba. El proceso de digitalización fue realizado por DigitArt y la Fundación Telefónica. La Fábrica Nacional de Moneda y Timbre fue la encargada de realizar los códigos para cada pieza.
¿Qué te ha parecido el artículo?
0 Comentario