Córdoba establece su propia ley respecto a las criptomonedas
Los residentes de la provincia que estén vinculadas a las criptomonedas deberán pagar un impuesto.
La provincia de Córdoba, una de las más importantes de Argentina, ha puesto en funcionamiento la Ley Impositiva 2021, que gravará los ingresos brutos que obtengan sus habitantes mediante monedas digitales. Esta nueva regulación ya hace suponer a muchos el encarecimiento tanto de la compra como de la venta de criptomonedas.
Modificaciones
La medida puesta en marcha pretende aumentar la recaudación fiscal. Para ello, una serie de modificaciones han sido introducidas por los legisladores de la provincia. Dentro de ellas, resalta a aplicada al artículo 22 donde se establece una alícuota del 0.25%:
Según lo establecido, aquellas personas que trabajan y cobran por su trabajo o servicio en cripto, al momento de hacer el cambio a fiat deberán abonar el 0.25% en concepto de impuestos. Marcos Zocaro, consultor en materia tributaria presentó un estudio al Centro de Estudios de Administración Tributaria de Argentina. En el dejó claro que este impuesto en particular se paga adicional al impuesto sobre los ingresos brutos declarados per se por el ingreso profesional.
Servicios relacionados con criptomonedas
En el mismo artículo se estipula que se pagara una alícuota del 4.75% sobre los ingresos obtenidos por:
Por otra parte, si el ingreso no supera los 15 500 000 de pesos ($100 000), la alícuota a aplicar será del 4%.
El artículo 24 explica que se aplicará un 4.75% de alícuota sobre los ingresos a:
En este también se aplica el 4% para la cifra anteriormente marcada.
Se eleva el impuesto por concepto de compra/venta
La alícuota más alta será aplicada para aquellos que se dedican a la compra/venta de activos digitales. Específicamente los traders del mercado que son los que se dedican normalmente a este tipo de acciones tendrán que pagar un 6.50% sobre sus ingresos. Además, Zocaro aclara en su estudio que este gravamen se aplicará para aquellos “sujetos que fueran habitualistas en tales operaciones”
A modo de conclusión, el consultor reafirma que debido a los “disruptivo y cambiante” que es el ecosistema cripto, se pueden esperar más normativas a “corto y mediano plazo”. De esta forma podrán “abarcar un mayor espectro situacional que prevengan eventuales conflictos con los administrados”.
De momento, ninguna otra provincia argentina ha dado señales de estar trabajando en modificaciones similares a sus leyes tributarias. Si es un hecho los dos proyectos de ley a nivel nacional en discusión y evaluación entre los legisladores nacionales.
¿Qué te ha parecido el artículo?
0 Comentario