Grandes gestoras españolas dan la espalda a la iniciativa de inversión en criptomonedas
Las entidades se pronunciaron respecto a la iniciativa de la Comisión Nacional del Mercado de Valores descartando la posibilidad de integrarse en un futuro cercano.
La semana pasada la Comisión Nacional del Mercado de Valores comunicó su iniciativa para inversión en criptomonedas. Referente a la normativa de instituciones de inversión colectiva, dejó claro, mediante un documento de preguntas y respuestas que los fondos de inversión y sicavs están disponibles siempre que estas dispongan de negociación diaria.
Si bien la opción está abierta, entidades de peso como CaixaBank AM, Santander AM y BBVA AM, poseedores de una cuota de mercado del 55% han descartado cualquier movimiento en un futuro cercano. Y no son las únicas.
Declaración de posturas
Santiago Rubio, director de estrategias de inversión de CaixaBank AM, ha asegurado que gestiona más de 73.100 millones de euros tras la adopción de Bankia AM y por lo tanto "no van a tocar las criptomonedas". Otros directivos de entidades similares han hecho sus declaraciones al respecto:
Por su parte, Cristina Rodríguez Iza, responsable de Global Solutions Multi Assets en Santander AM, explicó que las criptos no son activos que figuren dentro de sus folletos, por lo tanto "no tenemos planes de invertir en ellas".
Lo cierto es que todos parecen estar de acuerdo en que la inversión es de alto riesgo cuyo precio conlleva un alto componente especulativo. Aquellas gestoras que pretendan incluir las monedas digitales en sus fondos tendrán que actualizar la documentación incluyendo una mención especial y remarcada sobre esta exposición. Tanto en sus folletos como en el Documento de Datos Fundamentales (DFI) deben quedar claros los riesgos que este movimiento incluye.
Bankinter también se encuentra entre el grupo que no planea incluir las criptos en su cartera de activos de inversión "por ser un activo de alto riesgo". La volatilidad ha llevado el precio de las criptomonedas como ETH Y BTC a convertirse en un problema poco atractivo para estas gestoras.
La sociedad gestora de fondos de inversión del Grupo Unicaja Banco, Unigest, expresó que consideran las criptomonedas y sus derivados como instrumentos, en el mejor de los casos, muy complejos. Enfatizando en el riesgo tan elevado que incluye la inversión en los mismos, no recomiendan a sus usuarios la opción. Debido a esta observación, este tipo de activos son "una posición que no se tiene previsto modificar".
Mercado internacional
Sin embargo, más allá de las fronteras de la nación ibérica, gigantes como BlackRock si se han mostrado más abiertos a la opción. Dos de sus fondos, BlackRock Strategic Income Opportunities y BlackRock Global Allocation Fund, accesibles a través de Morningstar en España, podrán invertir en criptomonedas. El requisito es que sean liquidadas en efectivo y coticen en mercados registrados en la Comisión de Comercio de Futuros sobre Materias Primas estadounidense.
Los cc son los que sí están apostando en los criptoactivos. Un estudio reciente de PwC y Elwood Asset Management en el que ha colaborado Aima, la asociación europea de inversión alternativa, reveló que el 21% de los hedge tradicionales ya tienen inversiones de este tipo. Esto se traduce en un 3% del total de su volumen patrimonial.
Se espera que para finales del año, la cifra se incremente considerablemente, ya que el 86% de los gestores que participaron el en estudio así lo observaron. Entre las cifras del estudios, la cuarta parte de los que aún no invierten revelaron que si están buscando la forma adecuada de hacerlo. La principal barrera sobre la que todos coinciden es la falta de regulación y por lo tanto, la razón principal por la que aún no lo hacen.
¿Qué te ha parecido el artículo?
0 Comentario