Evita la ansiedad laboral reconociendo estos 7 indicadores
La ansiedad es enemiga de todos los emprendedores por lo que reconocer sus síntomas nos ayudará a transmitir seguridad y confianza.

Conocerse a sí mismo es un mantra que forma parte del libro del éxito de cada emprendedor por lo que debemos reconocer cuándo nuestro comportamiento y movimientos corporales no transmiten confianza y seguridad a nuestros clientes.
Este estado de ánimo para nada es algo raro o poco común, en el mundo de los negocios es frecuente el nerviosismo y la ansiedad, saber reconocer a tiempo si tienes estos síntomas te ayudará a establecer cuándo es el momento de tomar un descanso y cómo controlarte en determinadas situaciones.
Siete características que definen a una persona ansiosa
Morderse los labios
Este gesto indica un estado dubitativo, nervioso e inseguridad a la hora de tomar decisiones. Morderse los labios tiene su manera seductora de hacerse, pero las personas con ansiedad pueden incluso hacerse daño ante una situación de estrés extrema.
Masajear tus orejas
Si el momento en que te encuentras es incómodo o te desagrada el tema de conversación tu cuerpo responderá tratando de calmarte con suaves caricias a tu oreja.
Retocar tu pelo
Bajo presión muchas personas encuentran la calma acomodando su cabello varias veces haciéndolo objeto de tranquilidad sin notar cuanto demuestra este gesto la ansiedad que sufren, sobre todo cuando deben enfrentarse a un público numeroso como oradores o si esperan una importante información de negocios.
Cruzar las piernas de pie
Seguro al recibir una vacuna de niño o en una visita de rutina al dentista has sentido la necesidad de cruzar las piernas estando de pie pues la espera se te hace insoportable. Esta pose antinatural para el cuerpo denota rechazo e incomodidad.
Puños tensos
Al apretar fuertemente las manos haciendo puños demostramos que la tensión se apodera de nosotros y a medida que los niveles de estrés aumentan con más fuerza cerraremos los puños.
Tapar nuestra boca en una conversación
Es el indicador clásico de que tenemos una idea que decir o expresar, pero debemos reprimirla o nos cuesta trabajo darla a conocer. Con este gesto nuestro subconsciente ayuda a tranquilizarnos, pero al momento se nota nuestra ansiedad.
Rascar tu cuerpo
La incertidumbre o incomodidad manda señales a nuestro cuerpo que se traducen en picazón en cualquier lugar, frecuentemente el cuello y los antebrazos. Rascarnos en exceso es una prueba contundente de lo tensa que es una situación para nosotros.
Consejos para dejar atrás la ansiedad
Es importante que tengas en cuenta que la ansiedad laboral puede hacer que las personas se obsesionen con amenazas potenciales, perdiendo así grandes oportunidades. Aunque cada persona adopta diferentes técnicas para manejar la ansiedad, aquí te dejamos estos tips básicos.
- Toma 5 minutos de relajación.
- Camina, estira las piernas.
- Mide tu consumo de café, que esta no se convierta en una bebida sobre estimulante.
- Organiza tu día.
No dejes que la ansiedad afecte tu rendimiento y mucho menos tu salud.
¿Qué te ha parecido el artículo?
0 Comentario