Tácticas de ganador para organizar mejor tu trabajo
Organiza mejor tus actividades de emprendedor colocándolas en listas que ayuden a tu estrategia de trabajo.
Como emprendedores en ocasiones perdemos la brújula que marca el camino hacia la realización de nuestras metas, por lo que una correcta estructuración del trabajo es vital. Disfrutar de tu propio negocio trae una libertad que puede convertirse en un arma de doble filo si no establecemos un plan de acción. Sí, ese horario abierto y autogestión que tanto nos gustan son potenciales amenazas si no las regulamos.
Al momento de iniciar tus proyectos debes tomar responsabilidad y buena actitud ante el trabajo, pues de otra manera corres el peligro de naufragar antes de zarpar hacia el pandemónium de retos que presenta ser emprendedor.
Por eso te ofrezco estos tres planes que te llevarán a buen puerto y ayudarán a optimizar tu estructura de trabajo:
La madre de todas las listas: pendientes
Existen muchas maneras de crear esta lista ya sea con las tareas pendientes diarias, semanales, por clientes, proyectos, etc… pero todo se resume en confeccionarlas con la mayor antelación posible y basándote en los recursos a tu disposición.
Incluye siempre reuniones, juntas, todo tipo de encuentros que mantengan nuestra responsabilidad como estandarte de nuestra reputación. Realiza tus planes con los objetivos inmediatos usando el método de paso a paso sin incluir grandes volúmenes de actividades que provoquen pasar por alto alguna tarea, de esta manera te será más fácil revisar tus obligaciones y llevarlas a cabo a tiempo y en buena forma.
Nómina de confianza: aprende a delegar
Si eres padre, conoces las dificultades que trae confiar a alguien nuestros hijos. Lo mismo sucede con los proyectos que tienden a inflar nuestro ego y hacernos sentir omnipotentes.
Aprende a realizar subcontrataciones que te ayuden a enfocarte en tu lista de tareas principales recibiendo ayuda para aquellas acciones que otros pueden completar sin tener que depender directamente de tu guía. Reconoce que no podemos ser “cinco herramientas” en todos los aspectos y que la contratación de freelancers, becarios o asistentes virtuales, te puede sacar del apuro si identificas a los profesionales capacitados que están dispuestos a trabajar contigo.
Confecciona planes de proyectos con un lenguaje universal y claro que permita a esas personas a las que darás cabida en tu emprendimiento, comprender tus ideas para que lleven a cabo las actividades que no necesitan tu presencia y que te harán ahorrar tiempo muy valioso.
GPS personal: nunca pierdas el rumbo
Plasma por escrito, ya sea en un archivo de texto o en papel (si te va lo vintage), tus intenciones para con tus ideas y proyectos. Traza la ruta hacia dónde quieres llegar, estableciendo metas realistas, pero con grandes expectativas.
Marca tu norte emprendedor y vendrán a ti pensamientos creativos que no te desviarán de completar tus objetivos si no que se convertirán en alternativas y atajos para alcanzar el éxito en tu empresa.
Para apuntalar este tip te informó que el doctor de la Universidad Dominica de California, Gail Matthews dice que escribir nuestras metas se traduce en un 33 % más de probabilidad de que se hagan realidad.
Esta lista mantenla en tu fondo de pantalla, en tu buró de trabajo, en los recordatorios de tu teléfono, en todos los lugares que observas con frecuencias; este será un aliciente vital para comprobar cómo va tu proyecto.
Si ya lo dice la increíble Oprah Winfrey: “Te conviertes en lo que crees”.
¿Qué te ha parecido el artículo?
0 Comentario