Ya se cotiza en el NASDAQ la primera empresa mexicana
Betterware de México S.A. de C.V. ha completado su fusión con DD3 Acquisition Corp. y se ha convertido en la primera empresa mexicana en cotizar directamente en el mercado de valores NASDAQ.

Con el símbolo de BWMX ya las acciones ordinarias de Betterware tienen su espacio en el mercado de valores de NASDAQ.
Sobre este impresionante logro, Luis Campos, presidente ejecutivo de la compañía mexicana declaró que marca el comienzo de la nueva fase de expansión en el camino de Betterware hacia su establecimiento como la empresa líder de consumo de soluciones para el hogar en México y un referente en el continente.
"Agradezco al equipo por sus esfuerzos y dedicación a la excelencia y profesionalismo que llevaron a Betterware a este importante hito en nuestro plan de crecimiento". También estamos encantados de convertirnos en la primera empresa mexicana que cotiza directamente en el NASDAQ y de aumentar aún más nuestro compromiso y dedicación a nuestros clientes, empleados y accionistas", dijo Campos.
2019 en números para Betterware.
Junto con su nuevo estatus, la compañía mexicana ofreció sus estadísticas no auditadas de todo 2019 donde obtuvieron nuevas marcas, siendo las más significativas sus ingresos, el EBITDA, margen EBITDA, relación de ganancias/pérdidas y el alcance de su red de distribución.
Como resultados más importantes estuvieron:
La red de distribución de Betterware alcanzó aproximadamente 417.000 asociados activos y 21.000 distribuidores activos para un total de 438.000 al 31 de diciembre de 2019, lo que representa un aumento del 28% con respecto al año anterior
Los ingresos netos fueron de 3.074 millones de pesos, con un aumento del 33% desde 2018
Con relación a estas cifras Andrés Campos, CEO de Betterware ,apuntó que estos resultados superaron las expectativas y fueron construidos “sentando las bases de una plataforma operativa de alto crecimiento y eficiencia, impulsada por su rentabilidad, sólida generación de flujo de caja, disciplina financiera y bajos requerimientos de capital de trabajo".
¿Qué te ha parecido el artículo?
0 Comentario