Li-Fi, la red inalámbrica del futuro está empezando a desplegarse
La forma en la que nos conectamos a Internet va a cambiar radicalmente dentro de poco, o al menos eso nos están prometiendo. Li-Fi es el término mágico que debemos recordar.
Esta sigla (que significa Fidelidad Ligera) es un tipo de transferencia inalámbrica que puede enviar y recibir datos a velocidades hasta ahora impensadas. La información en las redes Li-Fi viaja mediante comunicadores de luz visible, por lo que en un futuro cercano la energía que encienda nuestras lamparitas en casa también podrá ser la responsable de conectar nuestros smartphones y PCs.
Los ingenieros y científicos que trabajan en Li-Fi aseguran que han alcanzado durante 2015 velocidades de 224 gigabytes por segundo, una capacidad de ancho de banda inconcebible con la tecnología actual.
Li-Fi está dejando de ser sólo una prueba de laboratorio, hay lugares donde las redes de esta generación empiezan a funcionar, como en Estonia donde una oficina industrial alcanzó velocidades de 1 gigabit por segundo de transferencia efectiva. Para poner esto en perspectiva estamos hablando de una conexión 100 veces más rápida que la red WiFi promedio.
Su inventor, Harald Hass, de la Universidad de Edimburgo, demostró como un único diodo LED titilando puede transferir más datos que una torre celular en funcionamiento. 224 gigabytes por segundo, su máximo actual, sería un promedio de 37 películas en alta definición, ¡Por segundo!
“Actualmente estamos realizando pruebas piloto en diferentes industrias utilizando Li-Fi. Hemos diseñado una solución de iluminación inteligente donde las transmisiones de comunicaciones son realizadas a través de la luz. También conducimos un proyecto con clientes privados donde una red de oficina convencional utiliza Li-Fi para acceder a Internet”.
Aún con estos avances se espera que Li-FI y Wi-Fi convivan juntas por algún tiempo, complementando las capacidades de ambas tecnologías.
¿Qué te ha parecido el artículo?
0 Comentario